lunes, 28 de noviembre de 2011

MARCHA DE LOS 4 SUYOS..........



El día 25 de julio de 2000 llegaron a Lima desde distintos puntos del país para participar de la primera fecha de la masiva marcha frente al Congreso de la República del Perú, día en que los congresistas electos asumen su cargo y misma jornada en que los legisladores opositores podrían declarar la vacancia presidencial si logran reunir una mayoría suficiente de 61 congresistas.
La llamada “Marcha de los Cuatro suyos” recordando el nombre de los cuatro puntos cardinales y simbolizando las cuatro regiones en que se dividía Tahuantinsuyo, el imperio inca.
El 27 de julio desfilaron miles de peruanos por Los Cuatros Suyos ingresando por por la Av. Bolivia (Chinchaysuyo), Roosevelt (Contisuyo), Paseo Colón-Av. Wilson (Collasuyo) y Plaza Manco Cápac-Av. Grau (Antisuyo); después tomaron posición frente al estrado colocado a un lado del Palacio de Justicia, dando pase a una ceremonia de jura de la bandera. Terminada la ceremonia inició el mitin con la participación de líderes democráticos como el ex presidente argentino Raúl Alfonsín; luego Alejandro Toledo se dirigió a las masas. Posterieormente le siguió una vigilia con la participación de artistas populares, en lo que se llamó la "Noche Buena de la Patria".
Tuvo como punto central el día 28 de julio, que coincidió con la celebración de las Fiestas Patrias en el Perú y la juramentación de Fujimori como presidente por tercera vez consecutiva; en ese día se desataron movilizaciones populares durante las cuales se atacaron importantes lugares públicos y privados (como los medios de comunicación). En medio de las protestas la sede del Banco de la Nación fue incendiada, en ella se encontraban 6 guardias de seguridad, los cuales murieron intoxicados por el humo. Otros guardias sobrevivieron al escapar hacia la calle a través de las ventanas de los pisos superiores.
Montesinos consiguió que se infiltraran agitadores profesionales en el medio de la marcha que dejo de ser pacifica cuando, bloqueados por la policía, pequeños grupos comenzaron a saquear en centro de la ciudad. La policía reacciono con chorros de agua, bombas de gas lacrimógeno y fuerza bruta, mientras aviones Mig de la Fuerza Aérea volaban bajo sobre la multitud. Con incendios parciales en varios edificios públicos.
La marcha se prolongó durante todo la noche del 28 de Julio del 2000, hubieron cientos de detenidos .Fujimori uso los hechos para acusar a Toledo y a portarlo de los sectores moderados de la sociedad que lo apoyaban. La prensa solo emitía noticias que pasaban por el filtro del gobierno, a pesar de todo, La marcha pasó a ser el gran símbolo de la resistencia a la dictadura, donde muchos peruanos anónimos arriesgaron la vida, hombres que no pertenecían a ningún partido o movimiento político dieron la cara por la democracia en el Perú.












No hay comentarios:

Publicar un comentario