REMEMBRANZAS
Actualidad Miércoles. 09 diciembre del 2009
Solo se requiere 1 millón
Con este monto se podría informatizar todas las comisarías de Lima para mejorar la seguridad ciudadana.
¿Sabe cuánto dinero se necesitaría para informatizar e interconectar todas las comisarías de la capital? Pues solo 1.3 millones de dólares. Es decir, el 0.08% del presupuesto que se le asignó inicialmente a la Policía Nacional para el año fiscal 2009.Este monto serviría para adquirir equipos de cómputo y softwares especializados, así como para mejorar las instalaciones eléctricas de las delegaciones policiales.
Ya existe una experiencia similar en el Callao. La Asociación Civil Amigos de la Policía, gracias a una donación de la Fundación Romero, logró modernizar 17 comisarías del Callao a un costo aproximado de 13 mil dólares por local.
Según Gabriel Seminario, vicepresidente de dicha institución, esta iniciativa ha logrado que la imagen de la PNP en el primer puerto mejore (ver cuadro). También ha conseguido reducir el índice de delitos.
Pero, ¿de qué serviría contar con dichos equipos? “Gracias a esa infraestructura, las comisarías estarían interconectadas. Además, permitiría que se conozcan los lugares exactos donde ocurren los delitos. Con esta información, la PNP trabajaría para reducir los crímenes en las zonas rojas”, dijo Seminario a Perú.21.
HAY MÁS. Gracias a la optimización del trabajo policial –los agentes no perderían tiempo haciendo labores administrativas de forma mecánica–, se destacaría a más efectivos en las calles para el patrullaje.
¿Qué hace falta? Solo una decisión política por parte de las autoridades del Gobierno. “No es un monto demasiado elevado. Se puede destinar del presupuesto, con un poco de esfuerzo. Sería muy importante en la lucha contra el crimen”, afirmó.
Ya se ha dado un primer avance en esa dirección. El pasado domingo, el Ministerio del Interior reveló que ya se han interconectado 17 comisarías de la capital como parte de un plan piloto para mejorar el trabajo policial. Sin embargo, esta propuesta se implementa a paso lento porque aún faltan 83 delegaciones que requieren del mismo sistema.
Otra medida que propone Seminario es reducir, al máximo, el trabajo administrativo de los agentes: que no sean destinados a entregar notificaciones judiciales, a elaborar certificados de supervivencia o a emitir certificados de antecedentes.
De acuerdo con Amigos de la Policía, Lima necesita 500 patrulleros y un sistema de cámaras de videovigilancia. Si bien la implementación de ambos mecanismos podría parecer costoso (US$30 millones) no es mucho para un sector cuyo presupuesto anual es de 1,500 millones de dólares.
Sería importante que el ministro Octavio Salazar acelere este proceso de modernización de las comisarías.
Ya existe una experiencia similar en el Callao. La Asociación Civil Amigos de la Policía, gracias a una donación de la Fundación Romero, logró modernizar 17 comisarías del Callao a un costo aproximado de 13 mil dólares por local.
Según Gabriel Seminario, vicepresidente de dicha institución, esta iniciativa ha logrado que la imagen de la PNP en el primer puerto mejore (ver cuadro). También ha conseguido reducir el índice de delitos.
Pero, ¿de qué serviría contar con dichos equipos? “Gracias a esa infraestructura, las comisarías estarían interconectadas. Además, permitiría que se conozcan los lugares exactos donde ocurren los delitos. Con esta información, la PNP trabajaría para reducir los crímenes en las zonas rojas”, dijo Seminario a Perú.21.
HAY MÁS. Gracias a la optimización del trabajo policial –los agentes no perderían tiempo haciendo labores administrativas de forma mecánica–, se destacaría a más efectivos en las calles para el patrullaje.
¿Qué hace falta? Solo una decisión política por parte de las autoridades del Gobierno. “No es un monto demasiado elevado. Se puede destinar del presupuesto, con un poco de esfuerzo. Sería muy importante en la lucha contra el crimen”, afirmó.
Ya se ha dado un primer avance en esa dirección. El pasado domingo, el Ministerio del Interior reveló que ya se han interconectado 17 comisarías de la capital como parte de un plan piloto para mejorar el trabajo policial. Sin embargo, esta propuesta se implementa a paso lento porque aún faltan 83 delegaciones que requieren del mismo sistema.
Otra medida que propone Seminario es reducir, al máximo, el trabajo administrativo de los agentes: que no sean destinados a entregar notificaciones judiciales, a elaborar certificados de supervivencia o a emitir certificados de antecedentes.
De acuerdo con Amigos de la Policía, Lima necesita 500 patrulleros y un sistema de cámaras de videovigilancia. Si bien la implementación de ambos mecanismos podría parecer costoso (US$30 millones) no es mucho para un sector cuyo presupuesto anual es de 1,500 millones de dólares.
Sería importante que el ministro Octavio Salazar acelere este proceso de modernización de las comisarías.
SE DIJO
“Gracias a esa infraestructura, las comisarías estarían interconectadas. Además, permitiría que se conozcan los lugares exactos donde ocurren los delitos. Con esta información, la PNP trabajaría para reducir los crímenes en las zonas rojas”
QUE PASO?????
Hoy la Sra. Villaran tiene casi un año en el cargo y bla, bla, bla, Etc,.......
No hay comentarios:
Publicar un comentario